top of page

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

El tratamiento capilar Indigena cuenta con la siguiente constancia de conformidad de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas:

NOM-141-SSA1-1995   No VEP/00141/05

Anatomía de un cabello

El cabello es un filamento cilíndrico que crece en diversos sitios de la piel del ser humano y animales mamíferos.

​

El cabello, al igual que la uñas, es de origen córneo, esto quiere decir: de la misma naturaleza que los cuernos de los animales.

​

Cada cabello tiene una raíz, la cual es alimentada por un vaso sanguíneo, consta, además, de un nervio y un músculo diminuto; es lubricado por pequeñas glándulas sebáceas que tiene en la raíz, la cual es alimentada por la red capilar.

​

El cabello es frecuentemente renovado por otro nuevo, el cual surge del mismo folículo, cuando un folículo muere ya no vuelve a nacer cabello.

​

El folículo es una glándula en forma de saco, en donde crece el cabello.

Causas de la caída del cabello

La caída del cabello ocurre naturalmente a diario.

Cada cabello se adhiere a un programa genético que incluye su nacimiento, crecimiento, reposo y caída.

En promedio, se pierden de 50 a 150 cabellos por día, pero la mayoría vuelve a crecer mientras se manenga el folículo vivo. Cuando la caída supera al crecimiento del cabello, ocurre la calvicie.

Los orígenes genéticos de la caída hereditaria del cabello

En el 95% de los pacientes con caída del cabello, ésta es heredada. Específicamente, es el código genético que los folículos capilares reciben durante su formación en el útero. Ciertos folículos capilares son sensibles a la hormona DHT, o dihydrotestosterona.

Ultimos descubrimientos científicos

En 1995 tuvieron lugar importantes descubrimientos científicos relacionados con la calvicie.

​

Diversas substancias botánicas mostraron ser potentes inhibidoras del metabolismo encargado de desatar la pérdida de cabello en hombres y mujeres.



La calvicie hereditaria comparte una gran cantidad de patrones con la hiperplasia prostática benigna (HPB). Ciertos compuestos botánicos han demostrado tener la habilidad para inhibir los mecanismos asociados con la HPB.


Con base en las etiologías paralelas de estos dos desórdenes del organismo, es que se investigaron los beneficios de dichos compuestos botánicos en el tratamiento de la calvicie hereditaria.



Se descubrió que la enzima 5 alfa reductasa (5AR) convierte la hormona testosterona en dihidrotestosterona o DHT. El DHT precipita la forma más común de calvicie, la calvicie androgenética o hereditaria.



1.- El DHT se aloja en puntos específicos del folículo conocidos como receptáculos andrógenos, y es entonces cuando inicia su acción miniaturizante de los folículos. El resultado es cabello más corto, delgado, débil y en un momento dado virtualmente invisible ( vellos de color muy claro). Eventualmente los folículos mueren y dejan de producir cabello.



2.-Las investigaciones también demostraron que el DHT se encuentra en la base del eje del cabello o en su raíz, en donde produce una substancia parecida a la cera alrededor de las raíces y con ello restringe el paso de la sangre hacia los folículos y por lo tanto, de todos los nutrientes esenciales para mantener un cabello sano y fuerte.



Al haber un flujo limitado de sangre hacia los folículos, las células de los mismos se reproducen más lentamente. Esto ocasiona que los folículos se vuelvan más pequeños, acortándose con ello la fase de crecimiento y prolongándose la fase de caída del cabello.



A la vez que se acorta la fase de crecimiento del cabello, la calidad del cabello se degenera, de tal forma que el cabello se torna delgado, débil y con una coloración más clara. Al mismo tiempo, tiene lugar una caída más frecuente de dichos cabellos.

​

En Abril del 2002. El diario de medicina alternativa y complementaria, una prestigiosa publicación dentro del ámbito médico, autorizó para su publicación el manuscrito conteniendo los notables resultados de las pruebas clínicas de los bloqueadores de DHT de derivación natural, producidos por un estudio independiente bajo el control de la FDA (Food and Drug Administration) .


Este estudio representa el primer caso exitoso de utilización de formulaciones de origen natural en el tratamiento de la alopecia androgenética o calvicie hereditaria y constituye un cambio de paradigmas en lo que respecta al enfoque clínico tradicional para el tratamiento de la calvicie, ya que introduce a los bloqueadores naturales de DHT como una alternativa realmente segura y más efectiva a medicamentos farmaceúticos formulados a base de Minoxidil o Finasterida.

Principios científicos de la calvicie.

Antes de analizar las propiedades del tratamiento INDIGENA, demos por un hecho los siguientes principios científicos:



1. La calvicie (alopecia androgenética) es provocada por la dihidrotestosterona (DHT), que es la mezcla de la hormona testosterona en la sangre con la enzima llamada 5 Alfa reductase.



2. La enzima 5 Alfa Reductase que convierte la testosterona en DHT se multiplica en el sebo.

​

3. El DHT adelgaza los cabellos, con ello hay mas sebo del necesario. Al haber mas sebo, hay más enzima, más DHT y menos cabello. Al haber menos cabello hay más sebo. Para romper este circulo hay que controlar la cantidad de sebo en el cuero cabelludo.


4. Algo que empeora la salud del cabello es la falta de circulación sanguinea, ya que esta es la que lleva nutrientes y oxigeno a la raíz capilar.

Propiedades del Tratamiento capilar Indígena


Recordemos que el área a tratar es el cuero cabelludo, no el cabello en sí.



El problema de la calvicie no es que se caiga el cabello, sino que ya no vuelva a salir otro en su lugar.



Como se menciona anteriormente, el sebo juega un papel muy importante en la producción de la enzima 5 Alfa reductasa, que es la que produce la DHT.



El tratamiento capilar INDIGENA es un producto a base de sales minerales y hierbas que tienen como función principal el quitar el exceso de grasa y sebo de los poros capilares, previniendo así la multiplicación de la enzima y por lo mismo evita la proliferación del DHT.



Al quitar el exceso de grasa en los poros capilares, además de evitar la multiplicación de la enzima también se facilita la oxigenación de los mismos, el cuál es un factor importante para la salud del cabello.



Cuando el cabello cumple su ciclo vital y se cae, al encontrarse el poro capilar libre de grasa el folículo no tendrá ningún problema para que brote otro cabello nuevo, este es precisamente el proceso anticalvicie.



Además, el tratamiento capilar INDIGENA, puede aplicarse también al cutis en casos de acné moderado, ya que este, en la mayoría de los casos, es una acumulación excesiva de grasa producida por las glándulas sebáceas.

© 2023 by Alternative Medicine

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-googleplus
bottom of page